¡RECLAMAMOS A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS VOLVER A TENER LAS 3 HORAS SEMANALES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LUGAR DE LAS 2 ACTUALES!

sábado, 22 de octubre de 2011

AMAGÜESTU 2011

Si el tiempo no lo impide, este xueves 27 de ochobre celebraremos un nuevo “amagüestu” en el cole (último xueves de ochobre).
Los juegos que hemos preparado para primaria y secundaria son estos:

1º RANA
2º EL ARO
3º TIRU PALO
4º PETANCA
5º BOLOS
6º PAÑUELU
7º CARRERA PANOYES
8º ZANCOS


10º SOGA-TIRA

9º LANZAMIENTO COHETES












NOTA: LOS JUEGOS SIGUEN EL ORDEN NUMÉRICO AQUÍ MARCADO. El día del Amagüestu has de seguir este orden. (Del 10º se pasa al 1º).

lunes, 4 de julio de 2011

NECESIDADES URGENTES EN EL PATIO Y EN EL POLIDEPORTIVO

Y para terminar este curso os dejo una relación de las necesidades urgentes que necesitamos en el cole, en concreto para nuestra área, la Educación Física.
Esperemos que el Principado y sobretodo el Ayuntamiento se pongan las pilas de una vez.

Patio:
  1. En el patio (pista polideportiva exterior) eliminar la cuneta (es un peligro tremendo).
  2. Arreglar tubería de desagüe del aula de plástica (ESO) que inunda la zona de la fuente. 
  3. Arreglo de las papeleras (y vaciarlas).
  4. Mantenimiento de los jardines.
  5. Agujerear para colocar dos postes de voley que tenemos en el almacén.
  6. Y que no nos echen basura los vecinos (piedras, tablones, ramas...) 



Polideportivo
:
  1. Uno de los focos tiene un cristal colgando. El de otro foco ya cayó al suelo, por suerte no había nadie debajo.
  2. Las canastas siguen sin subir ni bajar desde hace más de un año.
  3. Las goteras van en aumento.
  4. Las líneas del campo están tan difuminadas que la mayoría no se aprecian, y son demasiadas y confunden. Repintado.
  5. Colgar encerado (ya está allí).
  6. Colgar perchas (están en el almacén).
  7. NO HAY BAÑOS NI VESTUARIOS: IMPRESCINDIBLE. Y habilitar un almacén deportivo (ya existe proyecto hecho).

miércoles, 22 de junio de 2011

FIN DE CURSO

Se acabaron las clases. Realmente ha sido un placer (un año más) impartir clase de E.F. pues el CPEB Las Arenas tiene el privilegio de tener un alumnado estupendo. 99 alumnos de 3 a 12 años (Infantil Y Primaria) para mi solo, no está mal.
Hemos disfrutado mucho y aprendido más de lo que parece. Muchos ya sabemos que en Educación Física aprendemos y nos formamos sin darnos cuenta ya que parece que solo jugamos.
En fin, que disfrutéis de este verano, leed, trabajad un poco para no olvidar lo aprendido y aprovechad el buen tiempo para correr, escalar, ir en bici, a la playa .... NO PARÉIS.
FELICES VACACIONES A TODOS/AS. Os dejo unas pocas fotos a parte de todas las que se publicaron durante el curso. Y la semana que viene publicaré una última entrada sobre las mejoras que necesita el Colegio urgentemente.
















miércoles, 15 de junio de 2011

EL COLE DESDE LA NARIZ DE JUAN ROBRE

Aquí está la foto del cole desde la nariz de la Cabeza de Juan Robre:

Y, cual es esa montaña? Esta:
Vista general del pueblo desde Juan Robre:

Vista general del macizo sobre la villa de Arenas:

miércoles, 8 de junio de 2011

EL SOPLAO

Hoy fuimos de excursión al "Soplao" y por la tarde a la playa de la Franca. Qué puedo decir de la cueva, espectacular, incomparable, en fin utilizaría tantos adjetivos que este blog sería interminable.
No pude hacer fotos porque está prohibido hacerlo. ¿Por qué? pregunté. La respuesta: propiedad intelectual. En mi opinión personal, esta situación me pareció lamentable. Un espacio natural, que el hombre no lo ha creado, (solo lo explota con ánimo de lucro) no puede ser propiedad intelectual. Vale que se cobre entrada por un tema de infraestructuras, mantenimiento.... pero ¡prohibir hacer fotos que no dañan la cueva! Repito, el único motivo es que lo consideran de su propiedad, pero ... las estalagmitas, estalactitas.... tienen dueño? Las moldeó algún humano? ¿Cómo una obra de la naturaleza puede ser privatizada de esta manera?
Para terminar, te prohíben diciendo que es privado pero para recibir dinero (subvenciones) púbico....
Os pongo 2 vídeos de las cuevas que encontré en youtube:

lunes, 30 de mayo de 2011

EL PRIMER VUELO

Los polluelos de colirrojo dan sus primeros vuelos en el polideportivo del cole. En la foto vemos a uno de ellos sobre la espaldera. Creo que no tardarán mucho en salir del poli en vista de la rapidez en abandonar el nido. Todo un espectáculo en vivo.
Pedimos a quien utilice el polideportivo fuera del horario escolar extreme las precauciones.

martes, 24 de mayo de 2011

SORPRESA EN EL POLIDEPORTIVO

La Primavera en el cole de Cabrales nos suele brindar muchos espectáculos. Este año en las primeras horas de la mañana pudimos disfrutar del potente canto del "malvís", zorzal en castellano, en los días que el tiempo nos dejaba usar el patio.
Pero la sorpresa surgió ayer: dentro del polideportivo ha anidado una pareja de "colirrojo tizón" y en el nido podemos escuchar y ver a 4 crías hambrientas comer insaciablemente lo que sus padres les traen continuamente. Alumnos/as de infantil y primaria ya han podido disfrutar del espectáculo en vivo y en directo. Les haremos un seguimiento hasta que aprendan a volar. (Esperamos que ningún salvaje en horas no lectivas dañe el nido o sus moradores. Aunque esté en un polideportivo, el nido está lo suficientemente alejado y protegido entre vigas).
El "colirrojo" es muy apreciado porque caza principalmente insectos.
A la espera de sacar una buena foto (falta luz para tanto zoom) os pongo ésta que he encontrado en foto-natura-huesca.blogspot.com en donde aparece la hembra con las crías.
En cambio, el macho es negro "tizón" como las siguientes fotos que sí son mías, os lo muestran:


Y las siguientes fotos son de una cría que recogí del suelo de una nave. Ésta es más grande que las que tenemos ahora en el "poli". (volvió al nido y aprendió a volar...)




 Aquí tienes unos datos sacados de la wikipedia:
Phoenicurus ochruros o colirrojo tizón es un pájaro común en jardines de pueblos y ciudades; suele encontrarse, en medios más naturalizados, en laderas rocosas con piedras y peñascos. Se trata de un ave de 14 cm de longitud y 24 cm de envergadura, de color negro con una cola de tono rojizo-anaranjado en los machos, en primavera; en hembras e inmaduros, el color es gris, más pálido. Posee un comportamiento característico de oscilación de la cola cuando percha sobre tejados y muros.

Su voz, parecida a la del petirrojo, es un reclamo duro, chirriante, inconfundible.
Su nido es herbáceo, en huecos de edificios, cornisas, acantilados... Pone de cuatro a seis huevos en dos nidadas, de mayo a julio.
Se alimenta de insectosbayas y semillas que recoge del suelo, lanzándose sobre ellas desde la percha.
Se distribuye en la mayor parte de Europa, donde cría, salvo en Islandia.

martes, 17 de mayo de 2011

ANIVERSARIO INTERNACIONAL

Ya llevamos 3 meses y alcanzamos las 1.600 visitas. Pero lo sorprendente, nadie lo esperaba, son las más de 200 visitas de otros países. Principalmente Argentina y Uruguay que curiosamente son una buena cuna de profesionales de la Educación Física. Otros son: EEUU, Venezuela, Chile, México, Perú, Colombia, República Dominicana, Panamá, Brasil, El Salvador y Guatemala del continente americano; y Alemania, Rusia y Reino Unido desde Europa. Muchos son familiares de alumnos/as del cole que siguen en contacto con Cabrales a miles de kms. pero también muchos se interesan por las diferencias entre EF y Gimnasia, o la importancia de la EF, las Competencias Básicas, etc. etc. etc.
Aquí os dejo una foto algo más amplia que la típica desde el Pozo de la Oración.
Para los que siempre me preguntáis: sí, la foto es mía. Si no digo nada, todo lo publicado es obra mía.

domingo, 8 de mayo de 2011

SOLUCIÓN A LA ÚLTIMA FOTO

En el recuadro amarillo tenemos el cole, donde lo rojo es el edificio, lo más claro el "polideportivo" y a su derecha el "patio". Y he marcado desde donde están hechas todas las fotos. Suerte para la próxima.

DESDE L'ARDINAL:

DESDE VANU:

Y LA SOLUCIÓN, DESDE LA CUESTA:

¿SE VE LA DIFERENCIA?

jueves, 5 de mayo de 2011

SOLUCIÓN A LAS FOTOS

FOTO DEL LAGO: CORRECTO es el Bricial (el tercer lago de Covadonga). Solo es posible verlo con el deshielo puesto que el agua se filtra con mucha facilidad. Es como una bañera de casa pero quitado el tapón a la cual arrojas mucha agua. En el momento que ya no cae mucha agua se va toda. Si pinchais en la foto del lago para agrandarla podréis observar claramente la cascada de agua que cae sobre el agua (el grifo de la bañera).
Felicidades para María y Samuel.
FOTO DEL COLE: NO ES DESDE VANU. Si fuese desde Vanu sería esta foto: